¿Qué es el Sonido?.
El sonido: el comienzo de la experiencia.
"El sonido es el resultado de una percepción, la sensación que obtenemos en respuesta a un estímulo acústico. Es la imagen mental que crea el cerebro en respuesta a estímulos nerviosos procedentes de variaciones de la presión atmosferíca ante la vibración de un cuerpo u objeto.
El origen del sonido es el movimiento o la vibración".

Un dato curioso acerca del sonido es que este no viaja por el aire. Lo que se propaga a través del aire (o de cualquier medio elástico) es la energia originada por la vibración de un objeto.
Por tanto, el movimiento periodico generado por un cuerpo se transmite a las moléculas del aire circundantes, creando zonas de compresión (mayor densidad) y enrarecimiento (menor densidad). De esta manera se transmite una energía que se propaga por el medio hasta llegar al receptor.
Frecuencias y Espectro audible.
- Frecuencia: se define como el número de ondas que hay en un segundo. Éstas son las vibraciones que se producen en las moléculas. Su unidad de medida es el Hertzio (Hz).
- El espectro audible estándar en los humanos comprende la gama de frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz. Este rango es diferente en cada persona y se altera con la edad. En la práctica el intervalo se reduce, especialmente en los agudos, y es dificil escuchar mas allá de los 16 KHz.
Las frecuencias pueden clasificarse, según su valor, en tonalidades. Así distinguimos entre tonos graves o bajos, medios y agudos o altos. Los sonidos graves van de 20 a 300 Hz, los medios de 300 a 2.000 Hz y los agudos de 2.000 Hz hasta los 20.000 Hz.
Por lo tanto, el espectro audible se subdivide en octavas, siendo el valor máximo de cada una de ellas el doble del de la anterior.
El sonido tiene 3 características:
1./ Intensidad: es lo que diferencia los sonidos en débiles o fuertes (intensos). Depende de la amplitud de onda, ya que a mayor amplitud, mayor intensidad sonora. Su unidad de medida es el decibelio (dB) los cuales siguen una proporción exponencial, que es la que presenta el oido humano. No confundir ésta con la presión sonora o decibelios SPL (sound pressure level), que ya viene relativos a medidas de presión sonora (nivel de referencia).
2./ Tono: permite diferenciar los sonidos desde graves a agudos y esta en relación con la frecuencia de la onda. A mayor frecuencia se da un sonido mas agudo y a menor un sonido mas grave.
3./ Timbre: los materiales de los que están hechos los cuerpos vibran de modo diferente, por lo que es el timbre el que nos permite distinguir una misma nota musical dada por dos instrumentos diferentes o las diferencias en las voces de las personas. Es su forma propia y característica de sonar y cada cuerpo u objeto tiene su forma de onda propia.
Por último tenemos la velocidad de propagación, que es la velocidad a la que viajan las ondas de un medio determinado. En el vacio el sonido no puede propagarse y en el aire (a 20º), alcanza una velocidad de 340 m/s.
- Longitud de onda ("λ") es el espacio recorrido en un determinado intervalo de tiempo, (período) y se mide en unidades de distancia (metros o centímetros). Es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda.