¿Qué tocadiscos es para mi? 

29.03.2017

Dicen que el vinilo esta de moda y que su mercado no ha parado de aumentar en los últimos años. Navegando por la red y consultando artículos especializados en magazines, blogs y tiendas online, uno constata que es una realidad. Cada vez hay mas sellos que se están animando a publicar sus nuevos trabajos en vinilo, tiendas de equipos electrónicos con una variada oferta de nuevos y apetitosos giradiscos, sellos mainstream que están volviendo a planchar viejas ediciones y tiendas de música, físicas o virtuales, con amplios catálogos de lp´s, maxis y algún que otro single. Inclusive ha abierto alguna nueva fábrica y las viejas están actualizando su vieja maquinaria.

Lejos han quedado ya los tiempos del eterno debate de si suena mejor el vinilo que el cd o viceversa, ya que en la actualidad hay cabida y opciones para todo tipo de gustos y bolsillos y el mercado ofrece cualquier producto sin el sacrificio de otros. 

Prestando un poco de atención se puede observar que hay un exceso de oferta en lo que se refiere a aparatos de audio y por ende, de nuevos tocadiscos (bendito exceso todo sea dicho depaso), llegando inclusive a dudar qué es lo mas acertado comprar, cosa que antaño no había duda alguna ya que el objeto de deseo era el mítico Technics SL-1200 MkII y nada mas. Para no comerse mucho la cabeza y una vez que uno tiene clara la decisión de comprarse un plato, mi consejo de siempre es centrarse en la relación calidad-precio y tener claro un par de conceptos: qué utilidad se le va a dar y si se quiere de tracción directa o de correa , robusto o sonido Hi-Fi.

Vayamos por partes:

1/. La utilidad que se le va a dar al plato es bien sencilla; lo quiero para pinchar o simplemente para escuchar Lp´s. Si es para pinchar, pasemos directamente a los de tracción directa ya que los de correa no valen (son muy malos para pinchar). Aquí es donde muchos me dirán que esto da igual porque con su Technics mkII pueden hacer las dos cosas, y a decir verdad, no les falta razón, pero solo a medias. Y entonces, ¿Por qué a medias? Bien sencillo, el Technics te permite las dos cosas pero en relación calidad-precio no es la máquina infalible que muchos creen. Es obvio que para pinchar es y ha sido el mejor giradiscos del planeta, además de largo, aquí no cabe discusión alguna. Su tacto, su motor, su resistencia y su precisión lo hacen el arma perfecta jamás construida y que jamás se volverá a construir por ese precio.  Tampoco seré yo quién se meta con su sonido en un plato para deejay y al precio que costaba hace unos años. Quién gusta de pinchar y posee un viejo sl-1200, tiene un tesoro del que nunca se debería de deshacer.

Para quién no lo tenga y quiera un plato para mezclar, en la actualidad hay varios platos interesantes (menos el nuevo Technics, triste e ironicamente). Creo que nadie termina de entender bien la política de Technics respecto a su nuevo modelo SL-1200 GEGdebido al brutal precio que le han puesto; la friolera de 3.500 euros contra los 500 euros, redondeando, que costaba hace años el anterior modelo. No he tenido la suerte de probarlo y por este motivo no me atrevo a judgar del todo su precio. Pero se que pocos deejays tienen el privilegio de poder comprarlo, y ya ni entramos en sin son dos que son los que hacen falta para pinchar (7.000 euros!!!).

Pero no nos deprimamos por esto, ya que hay otras opciones muy buenas para comprarse un plato de dj en la actualidad. Tenemos el antiguo Technics SL-1200 mkII que todavía se puede comprar nuevo, muy inflado de precio por las circunstancias pero "mas o menos asequible"; por ejemplo en Amazon.Uk hay uno nuevo por 350 euros, en Thomann por 2.000 euros . Es pura especulación y es meterse en una vorágine de precios.

Otra opción es buscarse uno de segunda mano. En este mercado hay precios muy interesantes pero hay que investigar bien qué es lo qué se esta comprando y cuál es el estado del plato en cuestión.

Otra opción interesante es el Pioneer PLX-1000 por 695 euros/unidad. Este giradiscos si lo he probado y va super bien en todo: tacto, pitch, motor y robusted. Para mi es la mejor opción hoy en día si se quiere comprar un plato nuevo de dj. Por la mitad de precio, 355 euros, tienes a su hermano pequeño, el Pioneer PLX-500 y que para un nivel de iniciación esta muy bien,  también de tracción directa, anti-skating...

Otra marca interesante es Audio-Technica, con su modelo AT-LP1240USB, con tracción directa y pitch de quarzo, como el Technics, y anti skating. Viene muy completo y su precio es de 429 euros.

El fabricante de agujas y filial del grupo Gibson, Stanton, tiene varios modelos que se pueden mirar. Yo directamente me iría al mas alto de gama, el modelo Stanton ST 150 con motor de alta torsión y por unos 649 euros.

2./ Respecto a la relación calidad-precio en sonido Hi-Fi y destinado solo a escuchar discos, podemos encontrar giradiscos destinados a públicos muy diferentes. El mercado divide a éstos en cuatro niveles: 1. Iniciación. 2. Avanzado. 3. Alta Gama y 4. De Referencia, dependiendo del precio y de su tecnología. 

En el mundo Hi-Fi podemos encontrar tocadiscos de todos los precios y diferencias técnicas abismales. Y es que en este segmento los hay desde 300 euros hasta  los 70.000 euros que cuesta el Transrotor Tourbillon FMD. Por eso dividen las gamas y los modelos en los cuatro niveles de exigencia en el usuario. La mayoría de los mortales, locos por el vinilo, nos movemos en el nivel de Iniciación a Avanzado, ya que un plato Hi-fi de alta gama ya empieza a costar un dineral. Ya solo en estos dos segmentos, es tremenda y variopinta la oferta del mercado, por lo que hay que mirar mucho e investigar qué plato es el adecuado para cada uno.

Los dos modelos que recomiendo encarecidamente, son en primer lugar, el Rega Planar 3 con un precio de 799 euros con cápsula y tapa incluida. Esta preciosidad ha ganado 5 años el premio a mejor giradiscos por la prestigiosa revista inglesa What*Hifi: sound and vision y tiene un montón de premios mas otorgados por otros medios especializados. En su gama de precio, es el rey indiscutible y uno de los platos mas premiados de la historia. Se compone de un Brazo RB330 recto y montado a mano, nuevo platter de vidrio flotado "Optiwhite" de 12mm con borde pulido, Motor de 24V - Nuevo control PCB del motor con integración para la incorporación de la TT-PSU para cambio de velocidad electrónico y avanzado circuito anti-vibración y cojinete de alta precisión. Obviamente su sonido, dinámica, transmisión y separación estereo son impresionantes, sonando igual que otros platos muy superiores a su precio, incluidos los giradiscos de dj. 

Lo tiene uno de mis mejores amigos y lo he escuchado y manejado en bastantes ocasiones y la verdad es que es impactante.  

En segundo lugar, la marca suiza Pro-ject fabrica unos tocadiscos de excelente calidad y también a un precio muy competitivo. Mi plato de diario es el Pro-ject RPM 3 Carbon y es mi segunda recomendación a la par que el Rega. Este giradiscos también tiene un montón de prestigiosos premios y ganó el año pasado el premio a Mejor Tocadiscos en su gama, otorgado por la prestigiosa EISA Awards. Cuesta 699 euros con cápsula pero sin tapa, por lo que hay que sumar otros 79 euros, quedando así su precio final en los 778 euros. Tiene un brazo en forma de s, el 10S realizado integramente en fíbra de carbono, el cual es muy ligero y transmite la señal sonora de una manera directa e íntegra. Cuenta con un motor ultra silencioso y totalmente separado del chasis, para evitar interferencias sonoras y vibraciones y dispone de anti skating. Tengo la suerte de posser una unidad, en blanco y estoy feliz con las sensaciones que me da. Es un plato "vibrante", maravilloso.

Estos dos platos pertenecen al mundo Hi-Fi y están construidos para transmitir la señal del disco de la manera mas fidedigna posible, como la concibió el ingeniero de grabación. Cada pequeño detalle de sus componentes tiene detrás muchos años de investigación concienzuda y nada esta dejado al azar. Su mecanismo de transmisión es de correa, ya que según los puristas e ingenieros de platos, es el mejor sistema para una correcta transmisión de las señales del surco a la aguja. Estas personas no niegan que la tracción directa no sea un buen mecanismo también, lo que pasa es que para evitar vibraciones y distorsiones en la señal, se necesita un motor muy desarrollado y tecnológico para poder sonar como éstos lo hacen con la correa, lo que encarece el precio final del plato de una manera muy significativa (uno de los motivos por lo que el nuevo Technics es tan caro) y eleva su peso también. Además para escuchar un Lp en casa y disfrutar de su sonido, no hace falta la tracción directa para nada. Y es que los motores de este tipo de giradiscos y a pesar de transmitir el movimiento por correa, son muy rápidos y potentes. Si no vas a pinchar y quieres disfrutar de una verdadera experiencia sonora, vete sin pensarlo a este tipo de platos.

Otro modelo interesante y que me gustó mucho su sonido y su tacto, es el Audio Tecnica AT-LP5, de tracción directa y perteneciente al mundo Hi-fi, por unos 400 euros, ya que esta en promoción y tiene un descuento. Es una opción interesante para los "enemigos" de la transmisión por correa. Este no es un plato para pinchar, ya que carece de pitch. El brazo en forma de J del LP5, ayuda a minimizar los errores de seguimiento y se basa en los diseños originales de Audio-Technica de los años 60 y 70, por lo que tiene muchos años de investigación y desarrollo a sus espaldas. La verdad es que este plato suena mejor que otros platos mas caros y de apariencia, es igual que un Technics Sl-1200. 

Breve resumen del artículo:

  1. Un plato puede tener 2 utilidades: pinchar discos o escuchar Lp´s en casa.
  2. Hay basicamente y respecto a lo que nos interesa en este artículo, 2 tipos de transmisión: por un lado: a) la tracción directa (arranque en ms y fuerza de torsión) y por el otro lado: b) de correa (sonido mas puro pero tarda en arrancar y no valen para pinchar).
  3. Hay 4 niveles o segmentos de oferta: a). Iniciación. b). Avanzado. c). Alta Gama. d). De Referencia. En función de nuestra experiencia sonora y del dinero del que disponemos.
  4. Obviamente hay muchos mas platos de los que he comentado aquí, ya que he hecho una selección muy personal de los mejores en su gama y precio, y los cuáles yo recomendaria su compra sin ningún género de dudas.
  5. Generalmente la compra de un giradiscos en un gasto importante y el aparato nos va a durar muchos años, por este motivo a veces es mejor hacer un esfuerzo económico y gastarse un poco mas, ya que nos va a merecer la pena y vamos a tener un buen giradiscos para muchos años.
  6. Comprando un plato de deejay también te sirve perfectamente para escuchar Lp´s, lo que pasa es que no vas a disfrutar de la misma calidad de sonido como si te comprases un giradiscos Hi-fi, pero por el otro lado puedes disfrutar de ambos mundos.
  7. Presta especial cuidado en la cápsula que le pones, ya que ésta interfiere mucho en la calidad sonora del plato. Cada fabricante suele recomendar su cápsula específica para el giradiscos que ofrece.
  8. Muy importante los cables que utilizas para conectar el plato con el amplificador. Con unos cables cortos (menos de un metro) y de calidad, se mejora el sonido final.
A continuación os pongo una serie de enlaces a diferentes tiendas online en la que podeís encontrar los giradiscos mencionados aquí, y muchos otros:

Novomusica: https://www.novomusica.com/tienda/imagen-sonido-profesional/project/giradiscos-project-rpm3-carbon-

Gear 4 music (platos Dj): https://www.gear4music.es/es/PA-DJ-and-Iluminacion/Stanton-ST-150-Tocadiscos-de-Brazo-en-S/141S

Studio 22 (página muy completa que incluye muchos platos Hi-fi y en la cuál disponen de otro plato que me encanta y me dejaba de comentar, el Music Hall MMF 2.3SE por 549 euros:

https://www.studio-22.com/_tocadiscos.htm

Hay una marca de platos que todavía no he mencionado porque se salen de presupuesto para la mayoría de las personas, pero que también han obtenido un montón de premios y excelentes críticas. Son mis platos preferidos y cuando el mio se me quede obsoleto me voy a comprar uno. La marca es alemana y se llama Clearaudio, siendo el modelo que recomiendo por su calidad/precio y los premios que tiene, el Concept  (es el segundo mas barato de la marca) y cuesta unos 1.350 euros. Es una cantidad importante, pero suena bastante mejor que muchos otros giradiscos de esta gama o superior. Entre sus cualidades técnicas, posee un motor DC que es alimentado por una fuente de alimentación externa estabilizada por tensión y está completamente desconectado del chasis, aislando el registro de cualquier interferencia mecánica. El brazo recto cuenta con un cojinete magnético que está libre de fricción para una distorsión extremadamente baja y un rendimiento excelente. Todo en el lleva un dieño exquisíto y de alta tecnolgía.

Clearaudio (Germany)https://clearaudio.de/en/products/turntables.php



Espero que este artículo te haya despejado las dudas que te pueden surgir a cerca de los distintos tipos de giradiscos y también me gustaría que yo haya contribuido, un poquito, a que te pienses el comprarte uno, ya que la experiencia sonora de estos equipos analógicos es única y verdaderamente gratificante. 

Si tienes experiencia con otros platos que no he nombrado aquí, por favor escríbeme y lo añadimos como recomendación.

Paz y amor amig@s y que tengaís un bonito jueves!.


© 2017 Blog Musical, Pamplona 31004
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar