Cómo se fabrica un Vinilo de música...

07.04.2017

Este es un artículo ambicioso y técnico, que me ha llevado una importante tarea de investigación y documentación. El reto ha sido bonito, ya que este objeto de deseo, de culto para algunos, siempre ha despertado en mi una curiosidad natural sobre cómo es posible poder escuchar música tan bonita de un trozo de plástico y de unos surcos tan estrechos, y cómo es posible que una aguja tan diminuta sea capaz de extraer tanta información de ellos. Para ello, he preocurado poner especial cuidado en no perder el enfoque divulgativo (prioritario) y de fácil lectura, que caracteriza a los artículos de este blog.

Por tanto, mi prioridad se ha centrado en poder escribir un enunciado de fácil compresión y con la información suficiente y necesaria para no bombardear al lector con tecnicismos e información accesoria. Espero haberlo conseguido y tan sólo me queda decir que ha sido un auténtico placer escribir sobre un tema que tanto me apasiona y me hace disfrutar.

Primeramente, en la sala de corte, la información registrada en los masters (digitales o analógicos) se traduce en información acústica mecánica. Esto es, se crea un surco que llevará la información sonora que más tarde interpretará la aguja de nuestro reproductor. La aguja lee las deformaciones del surco. En los vinilos, el espacio es limitado y lo q se graba es directamente la forma de onda del sonido (analógico), por tanto si a frecuencias mas bajas (sonido mas grave) mayor es la longitud de onda, mas espacio nos ocupará en el plástico. En las partes donde hay sonidos mas graves se ve como el surco esta mas separado uno de otro q en las partes con abundantes agudos, si lo reflejamos hacia la luz se puede ver tonos mas claros o mas ocuros, los mas claros es cuando hay gran cantidad de sonido grave y los ocuros cunado hay menor cantidad de sonido grave.

En definitiva para grabar en vinilo se tienen en cuenta tanto el volumen como las frecuencias para no llegar al final del vinilo y que la cancion no quepa completa. Según el minutaje de la obra, y para que la grabación quepa sin problemas en el vinilo, los surcos se fabricarán más o menos anchos. De la misma manera, se tendrá en cuenta cómo dividir la grabación en dos caras.

Ni que decir tiene comentar la importancia que tiene el tener un buen master a la hora de ir a la planta replicadora. Y es que cuándo se va a planchar en vinilo, se hace un mastering especial por las peculiaridades propias que tiene el formato. 

Se ajusta la velocidad de reproducción a 33 o 45 revoluciones por minuto (r.p.m.), factor que depende de la duración de la grabación (si es un Lp, una maxi o un single), del minutaje total del master.. A mayor velocidad de reproducción, mayor es la calidad a la hora de reproducirlo, lo que influye en la presión sonora. Los surcos son realizados por una aguja de diamante en un acetato de vinilo.

El Acetato (disco patrón) creado en el corte se recubre con cloruro de estaño y, tras otros varios procesos químicos, se fabrica un molde de níquel en la parte de producción. Este lleva adherida una fina capa de plata. Al retirar la capa de níquel y plata, se obtiene una copia negativa del mismo, conocida como disco padre o matriz. De este disco padre se obtiene una copia positiva (disco madre), de la cual se fabrican otras ocho copias madres; y de estos se obtienen los discos estampadores, que no son ni más ni menos copias negativas de los discos madre. A partir de estos discos estampadores se obtiene la copia positiva final a través del prensado de una pastilla de poli-cloruro de vinilo por las dos caras. Esta es la copia que finalmente se comercializará después de adherirle las correspondientes etiquetas y enfundado.

Este complejo proceso de fabricación de vinilos se sigue llevando a cabo, por lo general, hoy en día; aunque es verdad que actualmente los discos de vinilo que se están fabricando son más resistentes y pesados, lo cual da muchas más calidad al sonido a la hora de la reproducción.



© 2017 Blog Musical, Pamplona 31004
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar