Müsex: música, sexo y esfuerzo, mucho esfuerzo.

26.03.2017

Es una apacible tarde de Domingo del mes de Marzo y he quedado con mis amigos, Juan y Javier en su bonito estudio de sonido, cuartel general del sello navarro Müsex-Industries. Juan me traé una estupenda torrija y Javi me pregunta qué me apetece para beber; un cafecillo con leche estará bien para acompañar el dulce, y es que siempre me reciben con cariño y generosidad, mil gracias hermanos!!. 

A continuación les cuento mi proyecto de esta web-blog y les pregunto si les apetece repasar brevemente el nacimiento de su label y hacer un pequeño relato. A parte de que Müsex se a convertido en un importante sello de música a nivel nacional, creemos que es importante contar la experiencia para que futuros jóvenes puedan aprovecharla si deciden embarcarse en un proyecto parecido.

Edu ¿Cuál fue el germen que dio a luz a Müsex Industries?. 

Javi S. - Después del final del proyecto musical "Think" del que había formado parte, allá por el año 2010, andaba con unas inquietudes musicales y culturales que no había podido desarrollar. Así que teniendo tiempo por delante me apunté en la escuela de sonido CTL para estudiar Técnico de Sonido. Paralelamente al curso, una de las áreas que mas me apasionaba era la radio, por lo que también decidí contactar con Eguzki Irratia para proponerles un programa con el nombre de Iruña Sound Sistema, a lo cual accedieron con gusto. Con este espacio mi intención era la de acercar la música electrónica culta a un público no entendido, y entre otras cosas, llevaba a gente relacionada con la música para entrevistarles.  En uno de estos programas, el invitado fue Iñaki Kreator. Antes del comienzo de la entrevista nos fuimos a tomar un bocata al Mesón junto con mi hermano Juan (ya que mi hermano e Iñaki eran amigos y llevaban un tiempo sin verse), y conversando amenamente salió el tema de la mierda de material que ya por aquel entonces empezaba a inundar el mercado, debido a la democratización de internet, la facilidad de los medios técnicos, y sobretodo lo barato que resultaba y resulta publicar en formato digital. No recuerdo muy bien quién pero uno de nosotros propuso crear una plataforma (sello) para producir buena musica y difundirla. Teníamos tiempo y ganas ya que los tres estabamos sin curro. Sin dinero para invertir pero con mucho tiempo y ganas de trabajar, nos pusimos manos a la obra.

El nombre de Müsex lo elegimos porque representaba de maravilla nuestras dos máximas pasiones: el sexo y la música y que a día de hoy, seguimos sin poder quitarnoslas de la cabeza (risas).

Edu - ¿Qué pasos disteis para la creación del sello?.

Javi S. - Cada uno de nosotros tres empezamos a producir nuestro propio material, ya que no teníamos dinero para contratar trabajos de otros artistas. Intentamos apoyarnos en gente de calidad de nuestro entorno, pero "estaban muy ocupados". Artisticamente la prioridad fue la de componer buenos temas. Por otro lado y en el área jurídica, activamos una empresa poniendo 50 euros cada uno y creamos una S.I. capitalizando la empresa vendiendo artículos de audio, como mixers, instalaciones sonoras y productos varios. Registramos la sociedad en el registro mercantil y nos dimos de alta en el IAE. Nos juntabamos los tres en mi casa, en el estudio que poco a poco habíamos montado y donde mi hermano Juan había comenzado a pinchar desde hace 25 años. Del diseño y del entorno gráfico se ocupaba Aitor Burgui que poco tiempo tardo en formar parte del proyecto como cuarto socio. También nos apoyo Mikel Muruzabal en el tema de la fotografía. En aquel comienzo pasabamos 10 horas al día dando todo lo que llevabamos dentro y aprendiendo los unos de los otros, poniendo en común los conocimientos que teníamos cada uno de nosotros en diferentes materias. 

Y es que en la vida solo puedes llegar hasta un punto, pero trabajando en equipo siempre llegas mas lejos (Javi me dice que destaque esta frase porque es vital en su vida).

Edu¿Cúal es la máxima dificultad que te has encontrado en la experiencia de tener un sello?.

Juan S. - La propia industria y muchas personas de quienes la conforman.

Javi S. - Tener que decir a un artista que por muy buena que sea su música, no se vende nada. Las diferentes administraciones, que nos cargan de un trabajo administrativo y jurídico de un proyecto que no mantiene a ni una persona.

Edu ¿Cuáles son las herramientas que mas utilizáis para promocionar vuestro sello?.

Javi S- En un principio y ante la ausencia de fondos, nuestra principal conexión con el mundo fueron las redes sociales, actuando coordinadamente los cuatro socios con algunos compañeros y familiares de nuestro círculo mas íntimo. Para desarrollar al máximo estas herramientas, yo y mi hermano nos hicimos dos cursos de Marketing Digital para Redes Sociales. Comenzamos con Facebook y seguidamente con Twitter, ya que las páginas web de sellos y artistas no te proporcionan suficientes seguidores de manera inmediata ( a corto plazo). Nos interesaba generar la máxima repercusión posible y hacer ruido para que nuestra música llegase al máximo número de personas.

La segunda acción fue la de ofrecer nuestros contenidos al mayor número de medios de comunicación posibles, de manera personalizada con todo el curro que ello supone. Una única promoción nos llevaba veinte horas enviando mails uno a uno. Ahí entraban todos los medios posibles, desde el Diario de Navarra hasta la BBC o el New York Times. Con cada año hemos ido mejorando nuestros dossieres de prensa ya que al principio eran mas bien escuetos.

Edu - Actualmente, ¿Cómo distribuís vuestro productos y lanzamientos?.

Juan y Javi S. - Primeramente a través de distribuidoras digitales como Symphonic y físicas como Deejay.de y Triple Vision. Nuestro primer contacto fue con la SGAE que nos introdujo en portales como Itunes y Spotify. Por aquel entonces en Beatport no nos aceptaron, lo que era un inconveniente a la hora de acceder a la distribuidora House Planet, pero después de entrar con nuestros primeros lanzamientos en Juno, Beatport abrió sus puertas al sello.

En segundo lugar e importante, Bandcamp, que nos ofrece un control directo tanto digital como físico a través del cual podemos vender nuestro material por todo el planeta, ya que disponemos desde pegatinas hasta vinilos pasando por camisetas, cd´s, etc...

Por último lugar, buscando al cliente en la puerta de su casa. Desde nuestra red de contactos para vender en físico hasta dejar en tiendas especializadas, en depósito, montar stands en fiestas o Pop up´s stores.

Estas son las tres maneras de obtener recursos para seguir creciendo en nuestro proyecto.

Edu¿Cuales son vuestras actuales metas como sello independiente?.

Juan S. - A corto plazo y al día a día, mantenernos vivos. Creemos en el proyecto y sobretodo tenemos pasión por él.

Javier S. - A largo plazo estar entre los mejores sellos del mundo y ser un label de referencia.

Edu¿ En vuestro sello qué prima, las ventas o lo artístico?.

Juan y Javi S. - Sin lugar a dudas lo artístico. Ya que tener un sello hoy en día no da dinero, mas bien tienes que ir poniendo casi de tu bolsillo.

Cuando creemos mucho en un proyecto, metemos nuestro dinero particular, ya sea en un cd o en un vinilo. Por ejemplo ahora mismo acaban de salir los E.p ´s de Jamie Anderson en vinilo y Adrano Canzian, en I-traxx Recordings y otros dos álbumes en formato cd, como el de Birdhub en Sofá Tunes y el de The Garris Ground en Musex.

© 2017 Blog Musical, Pamplona 31004
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar