Música Dub: el esqueleto del Reggae.

28.03.2017

En resumidas cuentas "el dub es un subgénero del reggae en el que los ingenieros y productores de Jamaica comenzaron a producir versiones alternativas de canciones populares para las caras "B" de los singles".


Aprovechando la reciente visita de Lee "scratch" Perry en las Iruñas, he aprovechado a escribir unas lineas de este estílo musical que tanto me gusta y que tantas buenas vibraciones me hace sentir. El dub lo catalogan como un subgénero del reggae jamaicano pero para mi es todo un género musical en sí mismo, con una personalidad propia y un sonido muy caracaterístico.

El típico sonido dub se consigue simplificando la canción hasta dejarla en su base rítmica (bajo y percusión). Se elimina completamente la parte vocal de la versión original o se deja un único motivo que se va repitiendo en distintas partes de la misma. Es cómo una versión instrumental del tema original. Es fundamental el uso "generoso" (bastante crudo) de diferentes efectos de sonido como son los delays, reverberaciones, ecos y phasing, creando una extraña atmósfera a menudo bastante hipnótica y misteriosa. También es importante enfatizar el bajo, dándole un sonido profundo y grave adoptando así un rol protagonista en la composición. Él es el que soporta el peso de la canción y el que le da esa movilidad tan típica. 

Tal y como está escrito en el libro "Bass Culture: La historia del Reggae", " se trataba de un estílo en el que se iban al garete la necesidad de estribillo, la centralidad de la voz y melodía y entraban en juego otros valores...reggae abstracto, reggae crudo o reggae cubista...". Estoy totalmente de acuerdo con esta descripción del dub, de hecho y al principio cuando tomas contacto con él, te puede parecer una música muy abstracta y un tanto galáctica, cuesta entenderla. Parafraseando de nuevo a Lloyd Bradley, " al centrarse en los patrones rítmicos, en el bombardeo del bajo y el repiqueteo de la batería, junto con el carácter brumoso que adquieren el resto de instrumentos (vientos y guitarras) con la magia del ingeniero, el dub lleva a su máxima expresión los aspectos terapeuticos y exorcizantes de los que hablaba..."

No tengo muy claro quién es el padre del dub, pero la cosa podría andar entre King Tubby, Lee Perry o Joe Gibbs. En Jamaica y en esos años ( finales de los 60´s ), es fácil imaginarse que no andaban sobraos de dinero, así que hacer una pista dub era una manera de rellenar un single sin gastar dinero en musicos ni en horas de grabación, ya que disponian del material grabado y les bastaba con quitar la voz al tema principal y añadirle efectos. Y es que los ingenieros jamaicanos utilizaron la mesa de mezclas y el estudio como otro instrumento mas, de una manera creativa mas que como una herramienta técnica. Además, estas pistas comenzaron a ser muy utilizadas por los dj´s para hecer bailar a la gente en sus "sound systems" y también les permitían cantar por encima o dar un discurso sobre el rítmo ( talk over ). Al principio fue un shock para los ingenieros occidentales, ya que usaban la mesa de mezclas y el estudio ( efectos, procesadores ) para mezclar las pistas y que los temas sonáran de una manera pulcra. Los estudios jamaicanos no tenían dinero, por lo que reinaba la creatividad sobre la calidad para poder suplir las carencias, sonando los temas de una manera ruda y exprimiendo sus escasos efectos. 

Los primeros Lp´s de música dub estaban destinados a los "sound systems" jamaicanos y al mercado inglés ( Inglaterra ). Se prensaban unos pocos centenares de ejemplares que iban en fundas blancas con su título escrito a mano en la galleta ( a veces...) y eran bastante caros. Poco a poco los jovenes ingleses, incluidos músicos en ciernes fueron interesandose en esos extraños ritmos tropicales y comenzaron a meter arreglos dub en sus composiciones ( Police, The Clash por citar algunos), por lo que fue llegando a un amplio público. Y es que en la actualidad la influencia del dub es tremenda (hip-hop, música electrónica, trip-hop, ambient...).


Espero que os haya gustado el artículo, he intentado hacerlo ameno para no sobrecargar con datos. No dudes en aportar información si lo deseas. Paz y amor amigos.

Enlaces a temas dub que me gustan y que representan claramente este subgénero del reggae.

Scientist - Forgive Them Oh Jah: https://www.youtube.com/watch?v=UhoXBInA2E0

King Tubby - Jah Jah Dub: https://www.youtube.com/watch?v=VofkCG33xFs

Max Romeo - One step forward dub: https://www.youtube.com/watch?v=nUN-h5PI4S8

Lee Perry & The Upsetters - Original Jungle Dub: https://www.youtube.com/watch?v=ngCbyLLHBO8

Mad Professor - Melt Down Dub: https://www.youtube.com/watch?v=_sbqdZP1Xxs

Rupie Edwars All Star - Buck Shot Dub: https://www.youtube.com/watch?v=2WfJat4MQUw

Augustus Pablo - Meditatio Dub: https://www.youtube.com/watch?v=4yl6MnO_des

Soundstorm - "Dub Rock" Riddim pretty locks: https://www.youtube.com/watch?v=7wU7-WSWhd4

Joe Gibbs - Satta Amassa Gana Version: https://www.youtube.com/watch?v=tqTIl_R9F4s

Joe Tex & U Black - Rub-a-dub Evening: https://www.youtube.com/watch?v=_M-w9tuayXI

Horace Andy - Skylarking dub: https://www.youtube.com/watch?v=rz3m_ZUUwKc

Roots Manuva - Witness: https://www.youtube.com/watch?v=avbZF4Sry0M

Digital Dubs vs. Dubiterian - Deb Dub: https://www.youtube.com/watch?v=Sex1g8KfY58

Rebelution - So High (Dub): https://www.youtube.com/watch?v=0XnnG4XUsiA

The Black Seeds - Struggler´s Dub: https://www.youtube.com/watch?v=Sn8dy_tdT44




© 2017 Blog Musical, Pamplona 31004
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar